Fundación Bolívar Davivienda, Grupo Bios y Fundación Promigas anuncian Labranza, una alianza nacional para el fortalecimiento del campo colombiano

Compartir en:
  • Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Grupo Bios y Fundación Promigas lanzan la convocatoria Labranza: una alianza para que el campo prospere, que fortalecerá la competitividad y sostenibilidad de las comunidades rurales.
  • La iniciativa acompañará a 30 organizaciones campesinas, asociaciones y cooperativas de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, promoviendo su consolidación como empresas rurales sostenibles.
  • Esta alianza representa un nuevo modelo de cooperación entre fundaciones empresariales comprometidas con el desarrollo productivo y la inclusión económica del campo colombiano.

27 de octubre de 2025. Con el objetivo de impulsar modelos empresariales sostenibles en comunidades rurales, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Grupo Bios y Fundación Promigas, lanzan la convocatoria Labranza: una alianza para que el campo prospere.

“Desde Promigas y nuestra Fundación Promigas creemos en el campo como motor de desarrollo para el país. A través del programa Comunidades Más Productivas impulsamos proyectos que fortalecen las capacidades locales, promueven la sostenibilidad y amplían las oportunidades económicas en los territorios. Con Labranza reafirmamos nuestro compromiso con dejar una Huella Social Sostenible, trabajando junto a las comunidades que transforman su entorno con trabajo, liderazgo y progreso.” Sostuvo Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas 

La convocatoria brindará asistencia técnica, acompañamiento empresarial y fortalecimiento organizacional a 30 unidades productivas campesinas, asociaciones o cooperativas de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, para consolidarlas como empresas rurales competitivas y sostenibles.

“Labranza refleja nuestra apuesta por el desarrollo territorial sostenible. Desde la Fundación Bolívar Davivienda creemos que fortalecer las capacidades locales y promover economías rurales sostenibles es clave para avanzar hacia un país más equitativo e inclusivo.” afirma Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda

Labranza es un modelo de articulación entre fundaciones empresariales que comparten una visión común: promover el desarrollo rural con sostenibilidad, inclusión y competitividad. Esta alianza busca mejorar la productividad, la comercialización y la sostenibilidad de las iniciativas rurales, al tiempo que promueve la inclusión económica, la innovación y el fortalecimiento del capital social en las comunidades campesinas del país.

“Desde la Fundación Grupo BIOS creemos que el desarrollo rural sostenible se construye fortaleciendo las capacidades productivas, la autogestión comunitaria y el acceso a mercados de manera articulada. Nuestra misión es contribuir al bienestar y la transformación social de los territorios rurales mediante la generación de ingresos y la promoción de la autogestión de su desarrollo. Con Labranza, reafirmamos nuestro compromiso con modelos de intervención que integran conocimiento técnico, capital humano y relaciones de confianza en el territorio, apostando por comunidades más productivas, conectadas y capaces.”, indicó Ana María Botero Mora, Directora Ejecutiva de la Fundación Grupo Bios. 

Además, se priorizará el fortalecimiento del liderazgo rural y la gestión asociativa, reconociendo en la organización comunitaria una herramienta clave para el desarrollo económico, la generación de empleo y la permanencia digna en el territorio.

Las organizaciones interesadas pueden consultar los Términos de Referencia (TDR), conocer los requisitos y postularse hasta el 28 de noviembre de 2025 a través del sitio web de la Fundación Bolívar Davivienda: www.fundacionbolivardavivienda.org.

Con Labranza, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Grupo Bios, Promigas, sus empresas y su Fundación Promigas, reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades en el campo colombiano, sembrando cooperación, productividad y progreso. 

Para más información: 

Salomé Llanos López – Comunicaciones Fundación Promigas

Cel: 3102492432
salome.llanos@fundacionpromigas.org.co

Términos y condiciones de uso

La Fundación Promigas (NIT: 802.010.620-9; Dir: Calle 66 No. 67-123 (Barranquilla); Tel: 3713288; y correo electrónico: datospersonales@fundacionpromigas.org.co recolectará y, en general, tratará sus datos personales, con el propósito de: (i) realizar campañas de satisfacción y estudios estadísticos o de analítica de datos; (ii) enviar comunicaciones a través de cualquier medio de comunicación con información publicitaria o promocional sobre los proyectos y/o eventos desarrollados por la Fundación Promigas y/o sus Aliados u Operadores; (iii) tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el Usuario; (iv) realizar gestiones propias de la relación con el Usuario; (v) realizar la verificación y actualización de los datos personales, así como informar sobre los cambios en la Política de Privacidad y/o en las finalidades del tratamiento; y, (vi) transferir o transmitir datos personales a terceros, quienes podrán estar ubicados fuera o dentro del país, en el marco de la estructuración y culminación de transacciones estratégicas. Tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; acceder de forma gratuita a sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos personales o solicitar su supresión; y presentar quejas ante la Autoridad.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012 de Protección de Datos y sus Decretos Reglamentarios y demás normas concordantes, y conocedor de la política de tratamiento de datos personales y de mis derechos y deberes sobre el tratamiento de los datos personales, autorizo como titular de los datos, para que éstos sean incorporados en una base de datos de responsabilidad de FUNDACIÓN PROMIGAS, para que sean utilizados según lo descrito en su política de datos. Usted puede ejercitar los derechos de acceso, corrección, supresión, revocación o reclamo por infracción sobre sus datos personales y biométricos, mediante escrito dirigido a FUNDACIÓN PROMIGAS a la dirección calle 66 No. 67- 123 de la ciudad de Barranquilla D.E.I.P, o por correo electrónico, datospersonales@fundacionpromigas.org.co, indicando, en el asunto el derecho que desea ejercitar. La política de tratamiento de datos personales se encuentra publicada en el siguiente enlace: http://52.247.87.160:52345/Documents/Politica%20privacidad/POL%C3%8DTICA%20DE%20PROTECCI%C3%93N%20DE%20DATOS%20PERSONALES.pdf? csf=1&e=MgHhy9