A lo largo de seis meses, 26 jóvenes de Popayán que participaron en el programa “Semilleros A Viva Voz”, fortalecieron sus habilidades en periodismo digital, marketing, fotografía y producción audiovisual, construyendo relatos que evidencian la Huella Social que CEO y su Fundación Promigas dejan en el departamento del Cauca.
Popayán, noviembre de 2025. En el marco de su compromiso con el desarrollo y apoyar las nuevas voces de historias de desarrollo del Cauca, CEO y su Fundación Promigas, en alianza con el canal Más 104 TV y el apoyo del SENA Regional Cauca, realizaron la ceremonia de clausura del proyecto ‘A Viva Voz Cauca Semilleros’, una iniciativa de formación que fortaleció las capacidades de jóvenes futuros periodistas en herramientas digitales y competencias narrativas con sentido social.
Este evento representó la culminación de un proyecto que, durante seis meses, brindó formación integral a los participantes del semillero en áreas como marketing digital, fotografía, producción audiovisual y ética periodística. A través de una metodología que combinó teoría y práctica, los participantes crearon contenidos orientados a visibilizar la huella social positiva que CEO y su Fundación Promigas dejan en las comunidades del departamento del Cauca.
“En CEO y en nuestra Fundación Promigas creemos que la energía no solo ilumina, también se transforma en conocimiento, en oportunidades y en historias que inspiran. A Viva Voz Cauca Semilleros representa mucho más que un proyecto: es una oportunidad para que los jóvenes aprendan haciendo, descubran sus talentos y den voz a las historias que reflejan la huella social de CEO en el corazón del Cauca”, expresó Paola Ramos, Gerente de Asuntos Corporativos de CEO.
El proyecto también contó con la participación de reconocidos profesionales del periodismo nacional como Violeta Bergonzi, Isabela Porras y Diana Calderón, quienes brindaron talleres sobre presentación ante cámara, ética y sensibilidad periodística, reforzando la visión de un periodismo más humano y comprometido con el territorio.
Durante la ceremonia de clausura, los jóvenes recibieron certificación del SENA por la formación en competencias digitales y comunicación audiovisual. Asimismo, se entregó el reconocimiento especial ‘La Voz que Más Importa’, que destaca a los participantes más comprometidos con el proceso formativo y la producción de contenidos con impacto social.
Con A Viva Voz Cauca, CEO y su Fundación Promigas continúan dejando una Huella Social en el territorio, promoviendo el acceso a la formación, el fortalecimiento del talento local y la creación de oportunidades para los jóvenes, en línea con su propósito de impulsar desarrollo y visibilizar lo que más importa.



