- Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Grupo Bios y Fundación Promigas lanzan la convocatoria Labranza: una alianza para que el campo prospere, que fortalecerá la competitividad y sostenibilidad de las comunidades rurales.
- La iniciativa acompañará a 30 organizaciones campesinas, asociaciones y cooperativas de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, promoviendo su consolidación como empresas rurales sostenibles.
- Esta alianza representa un nuevo modelo de cooperación entre fundaciones empresariales comprometidas con el desarrollo productivo y la inclusión económica del campo colombiano.
27 de octubre de 2025. Con el objetivo de impulsar modelos empresariales sostenibles en comunidades rurales, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Grupo Bios y Fundación Promigas, lanzan la convocatoria Labranza: una alianza para que el campo prospere.
“Desde Promigas y nuestra Fundación Promigas creemos en el campo como motor de desarrollo para el país. A través del programa Comunidades Más Productivas impulsamos proyectos que fortalecen las capacidades locales, promueven la sostenibilidad y amplían las oportunidades económicas en los territorios. Con Labranza reafirmamos nuestro compromiso con dejar una Huella Social Sostenible, trabajando junto a las comunidades que transforman su entorno con trabajo, liderazgo y progreso.” Sostuvo Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas
La convocatoria brindará asistencia técnica, acompañamiento empresarial y fortalecimiento organizacional a 30 unidades productivas campesinas, asociaciones o cooperativas de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, para consolidarlas como empresas rurales competitivas y sostenibles.
“Labranza refleja nuestra apuesta por el desarrollo territorial sostenible. Desde la Fundación Bolívar Davivienda creemos que fortalecer las capacidades locales y promover economías rurales sostenibles es clave para avanzar hacia un país más equitativo e inclusivo.” afirma Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda
Labranza es un modelo de articulación entre fundaciones empresariales que comparten una visión común: promover el desarrollo rural con sostenibilidad, inclusión y competitividad. Esta alianza busca mejorar la productividad, la comercialización y la sostenibilidad de las iniciativas rurales, al tiempo que promueve la inclusión económica, la innovación y el fortalecimiento del capital social en las comunidades campesinas del país.
“Desde la Fundación Grupo BIOS creemos que el desarrollo rural sostenible se construye fortaleciendo las capacidades productivas, la autogestión comunitaria y el acceso a mercados de manera articulada. Nuestra misión es contribuir al bienestar y la transformación social de los territorios rurales mediante la generación de ingresos y la promoción de la autogestión de su desarrollo. Con Labranza, reafirmamos nuestro compromiso con modelos de intervención que integran conocimiento técnico, capital humano y relaciones de confianza en el territorio, apostando por comunidades más productivas, conectadas y capaces.”, indicó Ana María Botero Mora, Directora Ejecutiva de la Fundación Grupo Bios.
Además, se priorizará el fortalecimiento del liderazgo rural y la gestión asociativa, reconociendo en la organización comunitaria una herramienta clave para el desarrollo económico, la generación de empleo y la permanencia digna en el territorio.
Las organizaciones interesadas pueden consultar los Términos de Referencia (TDR), conocer los requisitos y postularse hasta el 28 de noviembre de 2025 a través del sitio web de la Fundación Bolívar Davivienda: www.fundacionbolivardavivienda.org.
Con Labranza, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Grupo Bios, Promigas, sus empresas y su Fundación Promigas, reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades en el campo colombiano, sembrando cooperación, productividad y progreso.
Para más información:
Salomé Llanos López – Comunicaciones Fundación Promigas
Cel: 3102492432
salome.llanos@fundacionpromigas.org.co